miércoles, 5 de diciembre de 2012

Actualizando a Marx





Hay un párrafo en donde Marx describe perfectamente a algunos dirigentes de la actualidad argentina, al 8N y al paro convocado por Moyano el 20N. Sobre todo, se adecua perfectamente a dirigentes como Macri, Binner, Reutemann o Scioli. 


Léase que "demócrata" caracteriza en éste párrafo a los Republicanos de la Francia revolucionaria de 1848.

"Pero el demócrata, como representa a la pequeña burguesía, es decir, a una “clase de transición", en la que los intereses de dos clases se embotan el uno contra el otro, cree estar por encima del antagonismo de clases en general. Los demócratas reconocen que tienen enfrente a una clase privilegiada, pero ellos, con todo el resto de la nación que los circunda, forman el “pueblo”. Lo que ellos representan es el “derecho del pueblo”; lo que les interesa es el “interés del pueblo”. Por eso, cuando se prepara una lucha, no necesitan examinar los intereses y las posiciones de las distintas clases. No necesitan ponderar con demasiada escrupulosidad sus propios medios. No tienen más que dar señal, para que “el pueblo”, con todos sus recursos inagotables, caiga sobre “los opresores”. Y si, al poner en practica la cosa, sus intereses resultan no interesar y su poder ser impotencia, la culpa la tienen los sofistas perniciosos, que escinden al “pueblo indivisible” en varios campos enemigos, o el ejército, demasiado embrutecido y cegado para ver en los fines puros de la democracia lo mejor para él, o bien ha fracasado todo por un detalle de ejecución, o ha surgido una casualidad imprevista que ha malogrado la partida por esta vez. En todo caso, el demócrata sale de la derrota mas ignominiosa tan inmaculado como inocente entró en ella, con la  convicción de nuevo adquirida de que tiene necesariamente que vencer, no de que él mismo y su partido tienen que  abandonar la vieja posición, sino de que, por el contrario, son las condiciones las que tienen que madurar para ponerse a tono con él".


El 18 Brumario de Luis Bonaparte; Karl Marx







1 comentario:

  1. 8N y 20N son dos cosas distintas (mucho mas que 12 de diferencia) si muchos políticos en su impotencia por generar una oposición fuerte apoyaron la marcha del 8N pero no enviaron a la gente a la calle, simplemente estamos cansados de la corrupción pero también hay formas de que tiene el gobierno K que molestan a muchos (sobre todo por que siempre siempre siempre están mintiendo). El 8N lo genero el propio gobierno con su soberbia.
    Ahora bien..el 20N es otra cosa, Moyano no encaja en nada de ese texto el tiene poder por que esta al frente de la agrupación de trabajadores mas grande de argentina y tiene el poder y la posibilidad de movilizar mucha gente.

    en resumen:
    8N lo genero el propio gobierno por cagadas tras cagadas que se mandaron.
    20N un paro convocado por el que tiene mas poder para convocar un paro.

    ResponderEliminar